Slideshow

bject width="500" height="255">

jueves, 30 de septiembre de 2010

¿Cómo se percibe el mercadólogo mexicano?

Por mucho tiempo estuve en un equipo de mercadotecnia donde la falla principal es que el departamento de marketing debía "jalar" a la organización ó por lo menos eso intentaba hacer, donde marketing generaba planes y estrategias sin considerar al resto de la organización como la capacidad de operación o la capacidad del equipo de ventas para cumplir con esas estrategias, y esto a su vez llevando siempre al clásico "MKT vs VTAS", estas fallas sin duda son las más comunes dentro del equipo, como seguramente ya han escuchado ya sea en su trabajo o en el trabajo de algún amigo o conocido, decir y quejarse amargamente del departamento de Mercadotecnia como un departamento con personas improvisadas e individualistas.

El problema más profundo para los mercadólogos en México se debe a que en nuestro país la mercadotecnia no tiene el respeto de todas las áreas ni de todas las organizaciones, es decir no nos ven como indispensables dentro de la organización al ser la mayoría de las empresas Pymes no tienen el interés o la infraestructura necesaria para hacer una evaluación de sus ventas y como estas mejorarían con la mercadotecnia simplemente existe desinformación y falta de credibilidad, que se arrastra desde el aula en la universidad donde las demás licenciaturas o ingenierías nos miran como los "consentidos que no trabajan" sin embargo esta actitud la debemos cambiar nosotros los mercadólogos, con trabajo y eficiencia no "jalar" a la organización si no caminar junto a la organización sin individualismos que nos cieguen para reflejar el verdadero rol que debemos asumir, con responsabilidades y actividades definidas y determinadas por departamento.

Un mercadólogo siempre deberá mostrar su CONFIANZA en la estrategia que implementa, defendiendo su postura teniendo voz y voto. Los mercadólogos de México tienen características únicas y particulares para convertirse en un verdadero motor de crecimiento para las empresas e industria mexicana, las soluciones requieren más de alinear voluntades e inspirar, que de grandes inversiones de dinero, no buscando autoridad ni poder en ningún tipo de empresa si no buscando inspirar y facilitar racional, y emocionalmente a todos.

Atentamente.VIEV
MKT + TECH

Datos obtenidos por: bigfoot


0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More